
Hay virus informáticos para casi cualquier tipo de delito cibernético que se te pueda ocurrir. Muchos de estos buscan hacerse con los datos personales de las víctimas para poder cometer otros crímenes en internet. Además también hay virus que buscan acceder a las redes sociales de los usuarios para engañar a sus contactos, y muchos otros más. Es por eso que hoy hemos recopilado algunos de los virus más conocidos que buscan robar principalmente la información bancaria.
Malibot
Este es un virus capaz de robar información bancaria de clientes del Banco Santander o CaixaBank, esto a través de dispositivos Android, actualmente se encuentra en varias partes del mundo, pero tiene mayor presencia en España e Italia.
Adicionalmente MaliBot también puede acceder a las cookies del usuario para así omitir la doble autentificación de las cuentas siendo también capaz de controlar el dispositivo de manera remota.
BRATA
Este virus es de origen brasileño y se ha usado principalmente para robar datos bancarios, el mismo también tiene la capacidad de formatear los teléfonos Android y según la empresa de ciberseguridad Cleafy, se encuentra presente en países de Latinoamérica y Europa teniendo una gran presencia en España.
TrickBot
Este virus vio interrumpida su infraestructura en el año 2020, pero aun así es uno de los malwares más prevalentes en la actualidad, este es capaz de robar credenciales para dar acceso a cuentas bancarias en línea, pero ha logrado evolucionar y ahora es capaz de poder acceder aún más profundo a los datos siendo capaz de robar otros tipos de datos, además también se presume que es capaz de descargar otros virus en el dispositivo.
Emotet
Este es un virus informático que comenzó a ser conocido en el año 2018 luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos lo catalogara cómo peligroso. Este es un virus que se usa para robar información financiera entre los cuales se encuentran registros bancarios y criptomonedas.
Se difunde principalmente por correos electrónicos utilizando tácticas como el Phishing o el Spam, este es un troyano que hizo que el Banco Chileno Consorcio tuviera pérdidas valoradas en hasta unos 2 millones de dólares.
TeaBot
TeaBot es un virus a través del cual los cibernautas pueden llegar a robar las credenciales de las apps bancarias, este virus fue detectado por primera vez en España. Pero luego se extendió rápidamente a otros países. El virus se encontraba principalmente en celulares Android y era capaz de robar códigos de autenticación de Google o de obtener control remoto del dispositivo gracias a las herramientas de accesibilidad.