
La innovación y el desarrollo siempre han sido importantes, pero en los últimos años todas las áreas han experimentados grandes avances y cambios. Muchas compañías en todo el mundo buscan asumir frente a los nuevos desafíos que propone la industria día tras días. Es por ello que se combinan técnicas y operaciones tecnológicas avanzadas con software de última generación para mejorar la producción así como también la oferta.
Esta es una situación que no solamente ha dado grandes avances en tecnologías, sino también en software directamente destinados a la mejora de este tipo de procesos.
Según la última encuesta mundial sobre innovación elaborada por PwC, en la cual se recolectaron más de 1750 opiniones de ejecutivos de empresas de más de 25 países en todo el mundo, se pudo comprobar que cerca del 43% de los encuestados afirman que la innovación es una necesidad competitiva para la organización de su empresa y un 62% aseguran que crecerán hasta 3 veces más rápido si implementan estrategias que sigan esta línea.
La necesidad de innovar para crecer
Este es un panorama que sugiere que muchas compañías buscan estar en constante renovación, ya que esta suele ser la clave de su crecimiento. Los pilares fundamentales de estas estrategias de innovación suelen girar en su mayoría en torno a los productos y tecnologías que hay en el mercado y aquellas próximas a salir. No obstante, casi todos los empresarios también consideran que uno de los mayores retos de la industria es la falta de talento tech para llevar a cabo nuevos proyectos y productos necesarios.
Aunque este panorama desafiante es lo que ha llevado que también surjan empresas con grandes iniciativas. Como “Tres Astronautas” una starup iniciada por Daniel Soto, Juan Santiago Acevedo y Alejandro Córdoba. Esta empresa se encarga de hacer software impulsando así una tendencia de contratación de equipos de innovación. Santiago Acevedo dice lo siguiente “Nos convertimos en ese aliado tecnológico que le permite a las empresas tener una capacidad de construcción tecnológica innovadora. Esto se debe en parte a que nosotros desarrollamos software para el usuario final y no para nuestro cliente. Eso nos ha ganado problemas, pero nos permite al final entregar un producto que realmente genere valor a los usuarios de cada mercado”.
Además comenta también que una de las dificultades más grandes de las empresas en la actualidad es la de cambiar los procesos de raíz. Pero que esto se puede lograr y cada vez se apunta a la innovación. Acevedo también agrega “Nuestra propuesta de valor y lo que nos ha llevado a diferentes países de Latinoamérica, es que ponemos a disposición del cliente equipos totalmente capacitados y expertos en diferentes áreas. Pero que no están viciados por el entorno de la organización, esto les permite desarrollar productos innovadores”.
Siendo este un modelo de contratación de equipos de innovación que ha tenido una gran acogida en estos últimos años. Esto en parte por el gran déficit de trabajadores en el área de tecnología, sobre todo en Latinoamérica.