
Microsoft es conocido por ser el fabricante de software más grande e importante de todo el mundo y recientemente ha anunciado que dará a sus centros de operaciones de seguridad empresarial un acceso mucho más amplio a la inteligencia sobre amenazas que recopila todos los días.
Esto a través de dos nuevos servicios que ha presentado esta semana, el gigante americano ha comentado también que las organizaciones podrían protegerse de mejor manera al ver los datos que ven los expertos en ciberseguridad de Microsoft, de esta forma las empresas podrán prepararse mejor ante posibles ataques y mejorar sus defensas para reforzando sus posibles puntos débiles.
Los nuevos programas de Microsoft para mejorar la ciberseguridad
Estos programas que ha presentado Microsoft son el Defender Threat Intelligence y el Defender External Attack Surface Management, dos herramientas de seguridad que ayudan a sus usuarios a obtener un panorama mucho más profundo de las actividades de los delincuentes digitales, además de esto, también ayudan a las organizaciones a proteger la infraestructura de la empresa y a reducir su superficie de ataque en general.
Según datos recopilador de CERT.ar durante el año 2021 se llegaron a registrar hasta 591 incidentes informáticos, una cifra que superó en un 261% la del año 2020, esto demuestra que el panorama de las ciber amenazas es cada vez más sofisticado y que los daños son cada vez mayores, según la IC3 2021 del FBI se demostró que el costo de la ciberdelincuencia alcanzó una cifra de 6.900 millones de dólares.
Microsoft también anunció a Sentinel, un programa diseñado para proteger la información empresarial más crítica dentro de SAP, los equipos de seguridad ahora podrán monitorear, detectar y responder ante alertas. Además el Microsoft Sentinel para SAP ayuda a que los clientes puedan desarrollar sistemas de detección personalizada de las amenazas por lo que el sistema de seguridad estaría en constante mejora y crecimiento.
Un gran baúl de información
Vasu Jakkal, vicepresidenta corporativa de seguridad, cumplimiento, identidad y gestión de Microsoft, comenta lo siguiente “Microsoft rastrea hasta 35 familias de ransomware y más de 250 atacantes de los Estados-Nación, ciberdelincuentes y otras amenazas”, además de esto también explicó que la nube de Microsoft también es capaz de procesar a más de 24 billones de señales de seguridad cada día.
Además resalta lo siguiente “Esta cantidad masiva de inteligencia derivada de la plataforma de productos de Microsoft proporciona información exclusiva para proteger a los clientes tanto dentro cómo fuera de su empresa”. Este es un pasó importante para Microsoft, ya que demuestra que tiene una visibilidad sobre amenazas bastante grande algo que beneficiaría a todos los que tengan acceso a esa información algo que podría llegar a convertirse luego en una gran inmunidad colectiva.